Siempre hay una luz al final del camino, incluso para la economía mexicana.
¡Buenas noticias económicas!

Durante la primera mitad del 2017, el peso mexicano se consolidó como una de las monedas con mejor desempeño. Sí, cuesta trabajo creerlo debido a los altibajos del tipo de cambio que enloqueció a todos los mexicanos desde 2016.
Y no era para menos, pues la variación en el tipo de cambio es determinante debido a que los intercambios de bienes y servicios a nivel internacional se hacen en dólares, esto naturalmente afecta la economía interna.

Sin embargo, no ha sido un año fácil para la moneda mexicana. Varios factores, tanto internacionales como nacionales hicieron que el precio del peso tuviera graves caídas. Te cuento cuáles fueron.
El Temido Brexit

Si bien el Brexit fue un fenómeno que afectó a todo el mundo en materia política y social, el escenario económico para México se reportó muy desalentador.
Luego de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (evento conocido como Brexit), el 23 de junio de 2016, la moneda mexicana se desestabilizó completamente. El tipo de cambio se posicionó en más de 19 unidades frente al dólar. ¡Su peor caída desde 2009! (hasta ese momento).
Esto afectó las actividades económicas a nivel global y se creó una psicosis en todos los mexicanos, pues los precios de alimentos y servicios aumentaron.

Declaraciones De Trump
Claro, el Brexit no fue el único culpable de la caída del precio del peso. Otro factor estresante para la economía mexicana fueron los discursos antimexicanos y proteccionistas del presidente de USA, Donald Trump.

En enero, el peso sufrió varias caídas severas, pues alcanzó cifras de hasta más de 22 pesos por dólar.
Del 3 al 5 de enero, pasó algo insólito. El dólar impuso un nivel récord en su cotización. Rompió los máximos históricos, es decir, otra trágica caída del peso, luego de la que causó el Brexit.
El Futuro Del Peso
Afortunadamente, desde el 20 de enero esta tendencia cambió y el peso comenzó a ganar frente al dólar. Tanto que los analistas financieros estiman que el peso se mantendrá estable durante el resto del año.

En enero, el Banco de México proyectó al tipo de cambio en un nivel de 21.70 pesos por dólar. Actualmente se estima en ¡18 unidades por dólar! Así que parece que nos andan haciendo milagritos en el cielo.
Podemos relajarnos un poco en cuanto al tema económico, aunque, claro, esto puede cambiar de un momento a otro. Pues, recordemos que la economía de cada país depende, en gran medida de los movimientos financieros internacionales. No está de más estar al tanto de cómo nuestra moneda se posiciona a nivel global.

Lee las noticias constantemente. Especialmente periódicos como El Universal, El Economista y El Financiero. También hay varios columnistas como Roy Campos y Alberto Aguilar que otorgan muchos consejos de cómo invertir, considerando los cambios en la moneda nacional.
De cualquier forma, será conveniente mantener un guardadito, ¡por cualquier imprevisto!
Este único tratado podría dirigir el rumbo de la economía mexicana: 5 Posibles Escenarios De La Renegociación Del TLCAN